(1949)
Biografía
Nació en la Ciudad de México el 8 de
Septiembre de 1949. Es narrador, poeta y ensayista. Realizó un posgrado como
Maestro en Filosofía por la UNAM y un Doctorado en la Universidad Complutense
de Madrid, y fue becado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Ha
ostentado diversos cargos en la UNAM, entre ellos titular del área de
metafísica y ontología, también se desempeñó como maestro en la Escuela de
Escritores de la SOGEM.
Obra general
Dios si
juega a los dados (2000), La ciencia imaginaria (1996), Las
esquinas del azar (1998), Asalto al infierno (1999), La risa en el abismo (2004), Introducción a la
filosofía de Nietzsche (1991). La
muerte y otros ensayos (1993), Filosofía
para inconformes (1996) La rebeldía
de pensar (2006), Nada es
para tanto (1991), Todo está permitido (1994), La vida de un muerto (1998), Manual de creación literaria ( 2002), Ucronías
(1989), La ciencia imaginaria (1996),
La historia de hoy a la... mexicana (1996),
Instrucciones para destruir la realidad (2003), Los sótanos de Babel (1986), Mar urbe
(2006), Un recuerdo no se le niega a
nadie (1998), Dejé mi corazón en
Humanguillo (1999), El ajonjolí de
todas las soluciones (2000), Vivir a
diario (1982), El amor es de clase
(1987).
Obra particular: Los locos somos otro cosmos
Comentarios
La minificción
de Óscar de la Borbolla Los locos somos
otro cosmos, es ante todo un experimento con el lenguaje: todas las
palabras dentro del texto cumplen con la característica de tener sólo la vocal “o”.
Aún a pesar de lo difícil que pueda parece que un texto con esas limitaciones
adquiera sentido, el texto de la Borbolla cuenta la historia de un manicomio,
en el momento en que un doctor y una monja enfermera, Sor Socorro, deciden qué
hacer con uno de los locos. Logra de la Borbolla darle coherencia a la
historia, con despliegues ocasionales de verdadera intuición del lenguaje.
Extras
No hay comentarios:
Publicar un comentario