(1944-1982)
Biografía
Nació en Orizaba, Veracruz,
el 9 de Febrero de 1944. Estudiante de
economía y posteriormente de letras inglesas en Louisiana, Estados Unidos,
García Saldaña hablaba inglés a la manera de Arthur Miller o de un habitante
del Bronx. Sus caminos fueron los de la contracultura y el rock en un
tiempo en que era verdaderamente subversivo escuchar rock. Cuando el Banco Nacional Cinematográfico lanzó
la convocatoria para un concurso cinematográfico, el primer premio lo
obtuvieron Carlos Fuentes y Juan Ibáñez(Los caifanes); el segundo, Mario
Martini y Salvador Peniche (Ciudad
y mundo); y el tercero, Juan Tovar, Ricardo Vinós y Parménides García
Saldaña (Pueblo fantasma). Amigo
entrañable de Alex Lora, de temperamento irregular. Los numerosos artículos que
publicó nunca han sido recopilados. Algunos
dicen que de pulmonía, otros que de un pasón, el caso es que Parménides García
Saldaña, el 19 de septiembre de 1982, a los 38 años de edad, murió solo y
anémico, en un cuarto de azotea de Polanco y a los diez días de haberse muerto
lo encontraron. (Algunos fragmentos tomados de http://pastoverde08.wordpress.com/una-de-parmenides-garcia-saldana/)
Obra general
Pasto Verde (1968), El rey criollo (1970), La ruta de
«La Onda» (1974), Mediodía (1975), En algún lugar del rock (el
callejón del blues) (1993)
Características
La literatura de
Parménides habla, del mismo modo que la de Gustavo Sainz y José Agustín, de la
juventud y sus obsesiones. Su producción está profundamente influenciada por la
música: el blues y el rock.
Obra particular
Cuento “El rey
criollo”. En este cuento se narra la historia de un grupo de amigos que van a
ver el estreno de una película de Elvis Presley, The King Creole a lo largo del cuento queda de manifiesto la
ruptura que existe entre la nueva generación y la anterior, que sin embargo no
se da en todos los ámbitos, los jóvenes son modernos, van al cine y escuchan
rock, pero las mujeres siguen siendo excluidas de ciertos espacios. La
narración es ágil, sencilla y entretenida.
Comentarios
En torno a la vida de
García Saldaña existen numerosos mitos, uno de ellos, el de que mató a su madre
y posteriormente se suicidó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario