ELÍAS NANDINO
(1900-1993)
Biografía
Elías Nandino Vallarta nació en Cocula,
Jalisco, el 19 de abril de 1900. Hijo de un comerciante
aacomodado, cursó sus
primeros estudios en su pueblo natal. Posteriormente
se trasladó a Jacona,
Michoacán, y después a Guadalajara, donde terminó la
preparatoria y comenzó a estudiar medicina. Aún
con la renuencia de sus padres,
va a la Ciudad de México donde ingresa a la Escuela de Medicina de la
Universidad Autónoma de México. A lo largo de toda su vida alterna su labor como
médico a su labor
como poeta, publicando numerosos libros de poemas y editando
revistas en que apoyaba los talentos
jóvenes, entre ellas la revista Estaciones. Revista literaria de México. Nandino conoció cercanamente a los
Contemporáneos (hay quienes lo consideran miembro del grupo, aunque él nunca
participó en la revista
homónima), y entabló comunicación también con los
estridentistas. Editó la colección de cuadernos México
Nuevo, dirigió Estaciones y de 1960 a 1964 fue
director de Cuadernos de Bellas Artes. En 1979 recibió el
Premio Nacional de
Literatura y el Premio de Poesía de Aguascalientes. Muere en Guadalajara,
Jalisco
Obra general
Espiral (1928), Décimas a mi muerte (1930), Color de ausencia (1932), Eco (1934), Río de Sombra (1935),
Sonetos
(1937), Poemas árboles (1938), Nuevos sonetos (1939), Nudo de sombras (1947), Espejo
de mi muerte (1945),
Poesía I (1947),
Poesía II (1949) (incluye los
inéditos Prismas de sangre (1945); Líneas de poesía (1946),
Conversación con el mar (1947); Flor nocturna (1948) y Cantos, [1948]), Naufragio de la duda (1950), Triángulo
de
silencios (1953), Nocturna suma
(1955), Nocturno amor (1958), Nocturno día (1959), Nocturna palabra (1960),
Eternidad del polvo (1970), Cerca de lo lejos (1979), Costumbre de morir a diario (1982), Erotismo al rojo blanco
(1983), Todos mis nocturnos (1988), Ciclos terrenales (1989), El Coronelito (1991) (cuentos), Banquete íntimo
(1993) (editado de
manera póstuma), Juntando mis pasos, (2000)
(autobiografía). Su extensa obra tiene tres
temas centrales: el amor, el
cuestionamiento existencial, y la muerte.
Obra particular
Nocturno cuerpo
Comentarios
Para
los autores de Poesía en movimiento (Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y
Homero Aridjis) la
poesía de Elías Nandino “es canto de una conciencia desolada que, en medio de
una
noche interminable, interroga al dolor del mundo. Y no encuentra sino el
eco de su duda." De un ritmo
sosegado y propio, la poesía de Nandino es
bella en forma y fondo, pues las cuestiones que en ella plantea
tienen
consonancia con los temas más auténticamente literarios, y sin embargo su
poesía no resulta trillada.
Extras
Poema ‘”Usted” de Elías
Nandino, interpretado por Los Panchos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario