(1951)
Biografía
Traductor,
narrador y dramaturgo. Nació el 27 de abril de 1951 en Chilpancingo, Guerrero.
Estudió la licenciatura en letras francesas en la Facultad de Filosofía y
Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1976
obtuvo el primer lugar en el concurso de cuento Quetzalcóatl, por Hasta en la mejores familias
y en 1977 con Deuxieme Pont (Segundo
Puente). Fue becario del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, de 1991 a 1992. Ha colaborado en El Nuevo Mal del Siglo (codirector), Punto de Partida y en el periódico Alianza Francesa. Parte de su obra ha
sido traducida y publicada en E.U.
Obra general
El vampiro de la colonia Roma (1979), La más fuerte pasión (1995), Melodrama (1983, llevada al teatro como La fuerza del amor), De amor
es mi negra pena (1983), En jirones (1985), Ese amor que hasta ayer nos quemaba (1987), La hermana secreta de Angélica
María (1989), ¿Por qué mejor no nos vamos? (1992), Los postulados del buen golpista (1995), Siete noches junto al mar (1999) y La historia de siempre (2007), De pétalos perennes (1981), entre otras.
Características
La narrativa de Luis Zapata gira en torno a la
comunidad homosexual. El escritor es, en realidad, el que inaugura este género
de narrativa en México. Claro está que no solamente su temática es un punto
destacable, sino también el carácter ocasionalmente experimental que utiliza en
sus textos. Sin embargo Zapata no necesita de la excesiva experimentación para
abordar temas escandalosos en sus libros: la adolescencia de un joven
homosexual, la vida de un chichifo en el Distrito Federal, aún a pesar del
tiempo esos son temas que siguen incomodando a algunos.
Obra particular
Ganadora del premio Juan Grijalbo, El vampiro de la colonia Roma fue publicada por esa casa editorial en el
año de 1979, poco después de que salieran a la luz los primeros grupos
homosexuales formalmente organizados y públicamente asumidos. La novela fue
editada en los Estados Unidos, bajo el sello de la Gay Sunshine Press, en 1981
como Adonis García, A Picaresque Novel,
convirtiéndose en la primera novela latinoamericana, específicamente gay, en
ser traducida al inglés.
Comentarios
La novela de
Luis Zapata cuenta la historia de un muchacho que a temprana edad descubre su
orientación homosexual. Cuando crece, se vuelve prostituto en la conocida zona
roja del DF, la Colonia Roma. El protagonista, Adonis García, vive también
algunos años de drogadicción, y acostumbra acudir a unos baños, cuya leyenda es
cierta, en los cuales consigue parejas sexuales. Contrae varias veces gonorrea,
aunque su temor eterno son “las crestas”. La forma en que Zapata escribió El vampiro de la Colonia Roma es también
de destacarse: sin puntuaciones, en una especie de mezcla entre el monologo, la
narración y el verso.
Extras
Luis Zapata en el Palacio de Bellas Artes durante el homenaje a su novela El vampiro de la colonia Roma, en Junio de 2009.
Luis Zapata en el Palacio de Bellas Artes durante el homenaje a su novela El vampiro de la colonia Roma, en Junio de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario