(1927-2011)
Biografía
Poeta
y escritor nacido en Valencia, España, exiliado primero en Francia, luego en
Marruecos y por último en México. Estudió filosofía y literatura en la Universidad Autónoma de México y en el año de 1957 ingresó
como profesor de la UNAM, donde dirigió la Revista Mexicana de
Literatura. En 1950 publicó
por primera vez poesía y obtuvo una beca Guggenheim, a partir de ese momento su
trayectoria como autor abarcó además novela, ensayo y obra de teatro. También
es destacable su labor como traductor. Durante su estancia en México colaboró
en las revistas Vuelta y Plural. Cultivador en primer lugar de
una lírica que le ha valido premios como el Internacional de Poesía Federico García
Lorca-Ciudad de Granada, también el Premio Octavio Paz
de Poesía y Ensayo 2000, el XV Premio Juan Rulfo
de Literatura Latinoamericana y del Caribe 2005 y
el Premio Extremadura a la Creación 2007.
Obra general
Entre sus poemarios se cuenta La luz provisional
(1950), El sol y su eco (1960), Anagnórisis (1967), Figura y secuencias (1979), Cantata
a solas (1985), Casa del nómada
(1994), Fiel imagen (1997), Sonetos votivos (2005 y 2008). En
ensayo: Contracorrientes (1973), Poética y profética (1986), Alegatorio (1997). En teatro: Zamora bajo los astros (1959) y su
narrativa: Trizadero (1974) y Personajes mirando una nube (1981).
Características
Su profundo conocimiento de la poesía del
Romanticismo francés y alemán y su trabajo como traductor de la obra
psicoanalítica de Lacan le han revelado los territorios del sueño y del
inconsciente. Su poema Anagnórisis (1967)
es una evocación de la memoria en un doble plano, uno existencial y otro
mítico, en el que retoma, entre otros, el mundo de Eurídice para ahondar en las
profundidades del origen, al amor, el destino y la muerte.
Extras
No hay comentarios:
Publicar un comentario